23.1 C
Tarapoto
martes, abril 30, 2024

Nuestra decisión, nuestro voto – Guía para electores críticos

En setiembre de 2018 se publicó el estudio de la Fundación Friedrich Ebert, los datos que el estudio consigna es de suma importancia, en esa mirada y tener mayores luces sobre los procesos electorales en nuestro país; en el Diario VOCES publicamos el ensayo como un aporte a la ciudadanía. 

El problema de la calidad del voto   

(Primera parte) 

El JNE ha publicado en los años 2010 y 2017 estudios sobre los perfiles del elector, lo que ha permitido plantear una serie de debates y cuestionamientos sobre qué tipo de electorado tenemos. 

Vale aclarar que las preguntas sobre el comportamiento electoral, percepción y conocimientos de ambas encuestas tienen como referentes las elecciones generales, principalmente para la Presidencia de la República. 

El primer estudio en las elecciones del 2006 y el segundo en las del 2016. Sin duda, es fundamental ampliar sus alcances para las elecciones regionales y municipales, las que se adolece de este tipo de aproximaciones. 

A continuación, se desarrolla una lista de los hallazgos más importantes de ambos estudios para reflexionar sobre el problema de la calidad del voto. ¿Cuánto conocen antes de votar? Sobre la información con la que contaron los electores se identificó que, en el año 2010, el 54% de encuestados manifestaron haber recibido poca información durante las elecciones del 2006 y el 19% no recibió ninguna. 

En total, el 73% votó con poca o ninguna información. 

Como planteamos, esto parece ser una clave para caracterizar a los electores en el Perú. Vale decir que el 80% de las personas encuestadas señalan que quieren recibir más información para los próximos procesos electorales. Esta ausencia de información la midió la encuesta del 2017, aspecto que se vio reflejado en el conocimiento de temas como el tiempo de duración del periodo de gobierno municipal: el 58% señaló una respuesta correcta y un 35% respondió incorrectamente. ¿Cuándo deciden el voto? Sobre el momento de la decisión del voto, la encuesta del 2017 revela que el 22% de electores deciden el mismo día de las elecciones, el 17% una semana antes, el 27% un mes antes, el 21% tres meses antes y el 10% un año antes.  

Si nos situáramos en el mismo día de las elecciones, ¿qué porcentaje de electores, según su nivel socioeconómico, decide ese último día? Lo hacen el 33% del sector E, el 26% del sector D, el 18% del sector C y el 11% del sector A/B. ¿Cómo participan? En la misma encuesta del 2010, sobre la participación durante la campaña, en las elecciones del 2006 un 82% de personas menciona que no participó en actividades de campaña, sean mítines, reparto de propaganda, ser personeros/as, caravanas de vehículos, visitas casa por casa, etc.  

La encuesta del 2017 tuvo resultados más preocupantes: el 94% no participó de forma activa para el caso de las elecciones del 2016. Es decir, ni siquiera en el momento de mayor auge de participación, los ciudadanos y ciudadanas formaron parte activa del proceso. Solo van a la mesa de sufragio y efectúan su voto. Esto parece estar asociado a su interés en la política. En el año 2010, el 40% señaló que tiene poco interés en la política y un 27% que tiene nada de interés. En Lima llegó a un 32% de nulo interés. Este dato es sumamente interesante, porque se podría concluir que en gran medida las personas —en este divorcio con el Estado, en un país con altas tasas de informalidad— no tienen un referente político importante, y lo que suceda con sus próximas autoridades tiene sin cuidado a un gran porcentaje de peruanos. La misma encuesta revela que frente a las dificultades económicas y sociales de la familia, el 60% trataría de salir adelante sin pedir ayuda. Esta respuesta demuestra el grado de individualismo que caracteriza a nuestra cultura política y ciudadana. Fuente: Fundación Friedrich Ebert, JNE. (Mañana parte II -Identidades políticas)

Artículos relacionados

Mantente Conectado

34,539FansMe gusta
277SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

Últimos artículos