33.8 C
Tarapoto
martes, abril 16, 2024

A propósito del agua de Tarapoto

01

La gota de agua que rebasó el vaso fue la ausencia del servicio de agua durante una semana. Imagínese una gran ciudad sin agua. ¿Por qué no hubo el servicio de agua? Por el exceso volumen de agua de lluvia.

Es decir, no hay agua en la ciudad porque hay demasiada agua en la selva. ¿Cómo se explica que una ciudad rodeada de tanta agua de ríos (Huallaga, Mayo, Cumbaza) y quebradas (Cachiyacu, Shilcayo, Ahuashiyacu) no cuente con agua?

No solamente la ciudad de Tarapoto no tiene suficiente agua. La mayoría de las urbes atraviesa similares situaciones de escases.

Esta realidad es grave. El tema del abastecimiento del agua no se le ha visto de manera responsable. A la luz de ésta experiencia, se vislumbra a lo lejos, la ausencia del plan estratégico de la ciudad. El norte obtuso del desarrollo brilla por su inexistencia. La visión es nebulosa y la misión tortuosa. Aún no es tarde si hay que colocar el faro en el horizonte que guíe el destino de éste barco.

Los técnicos ya hicieron su parte con valiosos aportes de propuestas. Estos planteamientos deben ser socializados con los pobladores de las ciudades, distritos y comunidades. Las ideas técnicas no son absolutas, siempre son permisibles a la nutrición de nuevos aportes. Recién en este momento se debe tomar la decisión política que encare el problema de todos los frentes.

Primero: El enfoque político prioritario es la producción de agua. La cantidad producida siempre debe estar por encima del volumen de consumo. La comunidad beneficiaria, representada por sus autoridades locales, regionales y nacionales, no debe cejar un instante de mantener en inminente incremento la producción de agua.

Segundo: Las redes matrices y de distribuciones por las calles y las casas siempre deben estar en óptimas condiciones; además manejadas mediante un software (Programa computarizado) a fin de mitigar las fugas y evitar las clandestinas.

Tercero: El tema de la producción de agua en Tarapoto no es un problema inalcanzable si se le encara con responsabilidad. Sería un problema serio si no habría dónde captar, es decir si no habrían fuentes hídricas cercanas. Existen propuestas de construir Cachiyacu II, III, IV. Captación del río Cumbaza.

Captación del río Mayo. Captación del río Huallaga. Como consecuencia de la deforestación o uso irracional de miles de hectáreas de estas micro cuencas, los caudales de agua de estas fuentes hídricas han disminuido ostensiblemente en las últimas décadas. Sin embargo, existen las propuestas de proyectos de cosechas de aguas de lluvias o afianzamientos hídricos, que consisten en la construcción de barreras, de diques, en los mismos cauces, para almacenar gran cantidad de agua de lluvia. A partir de estos reservorios, distribuir agua para el consumo, para la industria y para riego agrícola.

Cuarto: Siguiendo lo establecido por la ley 30215: Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Eco sistémicos, plantear mecanismos de retribución de servicios eco sistémicos de las micro cuencas, financiando actividades de reforestación de fajas marginales, de capacitaciones para el desarrollo de actividades sostenibles como café orgánico, apicultura. Los retribuyentes son las personas consumidoras de agua de la parte baja de las ciudades, de los canales de riego, que obtienen un beneficio económico, social o ambiental. Los contribuyentes son las personas que viven en la parte alta, que contribuyen a la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios eco sistémicos. Es decir, las personas que viven en la parte alta deben cambiar sus actividades en base a éstos criterios, con el financiamiento que resulte del aporte de las personas que consumen agua en la parte baja ¿Cuánto pagamos por este concepto?

Artículos relacionados

Mantente Conectado

34,534FansMe gusta
262SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

Últimos artículos