23.8 C
Tarapoto
sábado, abril 27, 2024

El lenguaje de la cosmovisión biocultural -El caso del lenguaje nativo Quechua-Lamas-

Escriben nuestros lectores

Rider Panduro Meléndez
[email protected]

La organización de las Naciones Unidas (ONU) organismo internacional, formados por 193 países, diseñado para hacer cumplir las leyes internacionales, la seguridad, el desarrollo económico, el progreso social, y los derechos humanos a lo largo de todo el mundo; en una Asamblea General proclamó el 2019 como el “Año Internacional de las Lenguas Indígenas” con el compromiso especial y la necesidad apremiante de conservar las lenguas, revitalizarlas, promoverlas y de adoptar nuevas medidas urgentes a nivel internacional. Esta designación refuerza la celebración del “Día Internacional de la Lengua Materna” que cada año se celebra el 21 de febrero, declarada por la UNESCO en 1999.

Desde los aportes del Estado peruano a estos fines, se indica así mismo que “El Perú es uno de los países de mayor riqueza lingüística en América Latina, gracias al reconocimiento oficial de 47 lenguas. La Unesco valora los importantes esfuerzos del Estado, en particular la aprobación de la Ley Nº 29735, llamada Ley de Lenguas, que puede ser un motor para la implementación de una Política Nacional de Lenguas, pero se calcula que 17 están en serio peligro de extinción, por lo que hay que tomar medidas urgentes para proteger estas lenguas y evitar que tengan el mismo destino de, por lo menos, 37 lenguas habladas en el territorio peruano que desaparecieron.” (https://elperuano.pe/noticia-“valoramos-esfuerzos-del-estado-para-preservar-las-lenguas-nativas”-51323.aspx)

Con el presente artículos y como un modo de contribuir a estos fines, quiero mostrar algunos rasgos del modo de ser de una de las lenguas nativas que se habla en la Amazonía peruana, como es el caso del “Quechua-Lamas” y, las implicancias que ellas tienen en la regeneración de la diversidad biocultural, como aporte al buen vivir de los pueblos y también como alternativas a los actuales problemas locales y globales que nos generan incertidumbres crecientes, como: la violencia social, la crisis climática, la inseguridad alimentaria y de salud humana, y el deterioro de los ecosistemas.

Estas poblaciones Quechua hablantes, según el Censo de 1993, viven en 51 comunidades, con una población de 22,513 habitantes, y están diseminadas en 8 de las 10 provincias que tiene la Región, y tiñe al habla español y con ello modos muy particulares de: ser, sentir, ver y entender la vida conocida como la cosmovisión de las mayorías poblacionales nativas y no nativas de esta Región amazónica, que tiene como característica de ser diversa biológica y culturalmente entendí como diversidad biocultural.

1. El tejido de la lengua:
En esta población originaria, existen dos vocablos nativos, como son la chacra y el chapaneo, que connotan dos quehaceres centrales en la regeneración cíclica de la cultura y la vida de los pueblos Quechua-Lamas: La chacra es vivenciada como la poda o raleo de la flora nativa del bosque para hacer agricultura, y el chapaneo es la poda o raleo o caza de la fauna silvestre. Ambos tienen que ver con la recreación biológica y espiritual de la diversidad de seres que habitan los bosques amazónicos; es decir estos quehaceres y de los muchos que ancestralmente se practican en la Amazonía, no son simples actos productivos, extractivos y de recolección, sino que “constituyen ritos o ceremoniales en el que los humanos se comprometen ante las deidades a contribuir en el proceso de renovación de la vida en el ciclo anual de la naturaleza” (Grillo, E. 1991: 73).

Dos casos que muestran esta relación ritual son por ejemplo: una de ellas relacionada al bosque, los mitayeros o cazadores tradicionales, con sus cuerpos y espíritus preparados (curados) previamente con la ingestión y dietas de las resinas de árboles medicinales, antes de ir al bosque para la caza, mastican o chaqchan hojas de coca, y si la coca es amarga, esta manifestación es conocida como “seña” que no irá bien la caza, además si es que la coca es dulce van al chapaneo, pero ya entrando al bosque tienen que ofrendar con un cigarro nativo conocido como mapacho al espíritu o guardián del bosque, que es un hombrecillo conocido como Chullchaqui (pies desiguales) para que este personaje le brinde sus animales… Y en el segundo caso relacionado a la chacra, para aquí realizar algunas siembras practican muchos ritos conocidos como “secretos” p.e. para la siembra de los esquejes de la yuca, se realizan ciertas abstinencias, como p.e. no tocarse las canillas, sino las raíces comestibles de esta planta saldrán fibrosas. Estas actitudes además ser un modo de diálogo con la naturaleza, son conocidas como la “ética de respeto a la naturaleza.” De modo más extenso la descripción de estas actitudes se puede encontrar en el texto de Educación Comunitaria en San Martín (ARAA/CHOBA-CHOBA, 2017: 54 al 57. continuará…

 

Artículos relacionados

Mantente Conectado

34,539FansMe gusta
274SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

Últimos artículos