31.8 C
Tarapoto
jueves, abril 25, 2024

Los caminos de San Martín

Algunos piensan que San Martín, ahora, es una región que ha estacando su crecimiento económico. El saliente gobernador, en la última audiencia pública, manifestó que deja una región consolidada con millonaria inversión en obras y proyectos productivos. Días después, un medio de comunicación regional tituló que “Víctor Noriega justifica incumplimiento de promesas por falta de profesionales honrados”. Son dos proposiciones distantes, respecto a la eficacia de una gestión que termina siendo criticada por no resolver varios problemas, sobre todo en los sectores salud y educación. En agricultura, en algunos espacios, se menciona de abandono. En ambiente, se habla de inoperante.

Vamos a revisar las cifras y algunos procesos para tratar de entender en qué parte del camino nos quedamos con la gestión saliente y los desafíos de la actual.

El Banco Central de Reserva del Perú, indica que el PBI de la región creció a un ritmo de 6.2% anual en los últimos diez años, por encima del promedio nacional de 5%, debido a la diversificación de su oferta de productos agrarios. El progreso de San Martín, además se explica por un cambio en la conectividad interna y regional con la carretera IIRSA Norte y el incremento de los volúmenes de venta de productos agrícolas para las exportaciones.

¿Cuáles fueron los aportes concretos de la gestión saliente del Gobierno Regional de San Martín para dar continuidad al crecimiento regional?

En lo que se refiere a la ejecución presupuestal del pliego de Gobierno Regional, fue relativamente mayor a su predecesor, con relación al año 2014. La mayor ejecución presupuestal se realizó en el año 2015, se ejecutó S/ 1,363 millones. Sin embargo, en lo que se refiere a inversiones ha decrecido de manera significativa. Reduciéndose de S/ 599 millones en el 2015 a S/ 330 millones en el 2018. En este sentido fue menos eficaz que la gestión anterior. Se aumentaron los gastos corrientes, aumentó la planilla regional y hubo poca efectividad para traer más inversiones o proyectos de impacto regional.

Con respecto a las inversiones por funciones o sectores, en el periodo 2015 – 2018, se realizaron en Salud (S/ 535 mill.), transporte (S/ 534 mill.) y educación (S/ 189 mill.), tuvieron mayor asignación, mayormente con proyectos que venían de la gestión anterior. Para sorpresa, cultura y deporte (S/44 mill.) aparece con una inversión histórica, incluso por encima de saneamiento (S/ 39 mill.), agricultura (S/ 31 mill.) y ambiente (S/ 22 mill.). De manera propositiva, se podría decir, al no haber proyectos nuevos de impacto regional, la gestión del Dr. Noriega, ha sabido dar continuidad lo encontrado. Que alguien diga lo contrario, yo atribuirá como su mayor logro en inversiones, la dotación de infraestructura deportiva moderna a las principales ciudades, es importante sí, pero al contraponer las prioridades creo no se logró atender de manera adecuada a uno de los sectores motores del desarrollo regional como la agricultura.

Por su importancia, nos referiremos a agricultura y los otros sectores adyacentes.

En agricultura, si no hay inversión estratégica de parte el estado y el sector privado no se articula de manera adecuada con las poblaciones que están en las bases o lo territorios, el sector nunca avanzará. Creo que el principal error, fue no impulsar proyectos de impacto o un conjunto de proyectos articulados entre sí para cerrar brechas, al menos en productividad y calidad. Las cifras en productividad apenas se han movido en fracción decimal. Los principales problemas de la agricultura regional, de manera tardía, se trató de abordar desde el rol promotor, facilitador y articulador, pero con escasos recursos humanos con competencias para estos temas y poco presupuesto.

¿Pero qué hace la Dirección Regional de Agricultura con S/ 12 millones aprox. de presupuesto anual?

No mucho. El 75% (S/ 9 mill.) es para pago de planilla servicio 276 (personal nombrado). Personal heredado del Ministerio de Agricultura y Riego. Aquí, hay dificultades para poner a marchar los planes. Cualquier gestión lo tendrá.

Lo interesante, es que dejaron procesos en marcha con herramientas tecnológicas para la modernización de los servicios públicos para la agricultura. San Martín sería la primera región en contar con zonificación agroterritorial, monitoreo de cultivos e infraestructura de datos espaciales. También, se fueron formando, más que especialistas, gestores que se encargan de promover y articular el desarrollo territorial. Y, diferentes plataformas de coordinación y articulación territorial.

¿Hubiera sido mejor si la voluntad política alcanzaba para asignar mayor presupuesto a este sector?

Como mencioné, si no hay inversión estratégica en el sector y no hay la participación responsable del sector privado, todo avanza lento. Hay la percepción de estancamiento, de abandono. Si este hecho continúa con la gestión del Dr. Pedro Bogarin V. La región ira generando más caldos con problemas sociales. El arroz y el maíz son claros ejemplos.

Otro proceso interesante en marcha, es lo impulsado por la Dirección Regional de la Producción. La acuicultura ha recobrado un mayor valor como actividad alternativa. Se han introducido nuevas formas de producción combinando infraestructura óptima con alimentación. Se está pasando de manejar densidades de 5 peces x m2 a 50 peces x m3. Sin embargo, estas tecnologías deben expandirse más.

En turismo, hubo un crecimiento sostenido del flujo turístico de 7.94% más de arribos a la región. Esta actividad, en los próximos años, será el sostén del crecimiento económico regional porque la agricultura, en lo que se refiere a expansión, prácticamente ha sobrepasado los límites de las áreas de protección y conservación. Por esta razón la política regional en agricultura no debe cambiar, la de atender áreas establecidas, logrando que se incrementen productividad, calidad y la reconversión de cultivos y no la apertura de nuevas áreas

Artículos relacionados

Mantente Conectado

34,536FansMe gusta
273SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

Últimos artículos